[-45] YO INVITO (ó 10 cosas que me desconciertan de Italia II)

07.11.2017

<< ¿A qué dedicas tu tiempo libre?>>- me preguntaron el otro día.

Tras dudar unos instantes respondí con el típico hilillo de voz de quien se siente evaluado...

<<A pasear...a viajar y...y...y a escribir>>-añadí finalmente.

<<Vaya respuesta más aburrida>>, pensará más de uno -y probablemente tenga toda la razón del mundo-, pero para ser sincera, creo que se ajusta bastante bien a la realidad. ¿Qué ganaría mintiendo? Al fin y al cabo, estoy aquí estoy por otros motivos.

Pero que la respuesta sea cierta no significa que me guste o que la acepte sin más. Como comenté en el post de la Costa Esmeralda [día -61], desde que llegué aquí apenas he tenido a tiempo material para ocuparme de otras cosas que no tengan que ver estrictamente con la estancia. 

Y con <<tiempo>> me refiero a <<tiempo de calidad>>.

El principal inconveniente de mi vida a la italiana es que trabajo a destajo.

Así, ante la pregunta <<¿a qué dedicas tus ratos libres?>>, la contestación que ahora mismo más se ajusta a mi día a día es esta:

<<A pasear, escribir y viajar>>.

En ese orden, además.

Por suerte, no todo en la vida es trabajar. Nací cansada, pero también tengo muchas inquietudes y proyectos en mente. :)

Con el post de hoy, hago un pequeño paréntesis respecto a la línea de publicaciones extensas y aburrid...cargadas de datos que he subido últimamente para hablar, irónicamente, sobre algo de lo que me quejo a veces: la propia rutina.

En esta ocasión quiero romper una lanza en favor de las cosas tontas que nos pasan en el día a día para mencionar una serie de circunstancias que desde mi condición de extranjera me llaman la atención. Todas ellas, en conjunto, le dan un toque divertido a esta aventura. Vamos con 10 detalles (más) que me sorprenden y que sumo a los que ya comenté nada más llegar [día -87]. 

1.- Bocadillo italiano. En Italia también existe el concepto de bocadillo, pero no es exactamente como lo conocemos en España. Aquí a los bocadillos se les llama <<panini>> (<<panino>> en singular) y suelen ser de un tamaño descomunal. En cualquier cafetería o panadería puedes encontrar <<panini>> rellenos de lo que tú quieras. Los puedes pedir fríos o calientes. Si no te apetece comer eso siempre estás a tiempo de pedir una <<piadina>> (una especie de torta fina rellena), una <<focaccia>> (de textura esponjosa y amasada con queso y hierbas), o el típico cruasán o <<cornetto>> con su respectiva taza de <<cappuccino>> (recordad, nunca lleva nata). ;)

2.- Las coronas de <<laurea>>. En Italia, los jóvenes que terminan la carrera y superan <<il corso di laurea>> o titulación superior, se <<laurean>>, es decir, celebran su graduación o <<laurea>> en una ceremonia con guiños al pasado clásico. Aquí la obtención de un título superior tiene un reconocimiento social alto, aunque la mayoría de perfiles profesionales, como sucede en España, se cotizan a la baja y muchos jóvenes italianos se ven obligados a emigrar. El elemento que no puede faltar en una laurea es la corona de laurel, símbolo de la sabiduría y de la victoria asociado al dios Apolo. Este icono es tan famoso que incluso aparece en las monedas de 2€, en las que se aprecia una representación de Dante Alighieri portando esta corona sobre su cabeza.

[arriba] La clásica Corona de Laurea (fuente: https://www.meridonarenews.it/articolo/si-laurea-per-la-settima-volta-in-filologia-moderna-a-83-anni). 

3.- El lenguaje corporal de la gente. Los italianos son famosos por esto. Tienen gestos prácticamente para todo. El clásico de la mano que todos conocemos (el típico pellizco al aire con movimiento de muñeca) es el que más he visto, pero también existen otros, como el que hacen los niños tocando con el dedo índice sus mejillas para demostrar que la comida está buena. Como nota curiosa diré que también tienen gestos-y no pocos- para ligar. En esto son unos expertos. ;)

5.- Las <<canceladoras>> de billetes de los autobuses y trenes. En Italia, cuando compras un billete en la taquilla, puede pasar que no veas reflejada la hora del viaje. Para validarlo y evitar que el revisor te llame la atención tienes que introducirlo en unas máquinas que lo confirman dentro de una franja horaria. Estas máquinas están en las estaciones o en, cuando se trata de un autobús, en la parte delantera, frente a la cabina del conductor.

6.- La panaderías-pastelerías especializadas en la venta de pasta fresca. <<Ravioli di carne, di ricota, di spinaci>>, <<spaghetti>>, <<fusilli>> (hélices), <<pappardelle>> (cintas), <<penne>> (macarrones...mal pensados) y todos los tipos de pasta que os podáis imaginar expuestos en el escaparate de panaderías. Porque sí, esto es Italia, el imperio de la pasta.

7.- <<Acqua frizzante>>. El agua con gas es un clásico que acompaña a la comida italiana en cualquier momento del día. Aquí es habitual que junto a la taza de café te sirvan un vasito de agua natural o bien <<gasata>> (con burbujitas). La primera semana no me fijé en la etiqueta del envase y compré por error seis litros de agua con gas (!!!). Un consejo para todos aquellos que tengáis pensado visitar la isla: no bebáis agua del grifo. Cerdeña sólo tiene un lago natural de agua dulce (el Baratz, cerca de Alghero). El resto de embalses son artificiales y la calidad del agua deja mucho que desear.

8-. <<Relleno de Nutella>>. La famosa crema de cacao con leche, cacao, azúcar y avellanas. Es muy popular, hasta el punto que la marca del producto y la propia crema para untar se han fusionado en el lenguaje. La puedes encontrar en monodosis de 25gr o en gigantescos tarros de 825gr.

9.- Los perros dentro de las tiendas. Recuerdo un día cuando aún vivía en la otra casa, en el que mi casera subió a verme con una amiga (creo que para comentarme una duda). La señora llevaba un perrito que olía bastante mal-si olía mal el animal, qué le vamos a hacer -. El caso es que estuvo allí como 10 minutos...tiempo más que suficiente para que el olor a <<78&nfhdhfdh%enncke>> lo impregnase todo. Pocos días después pude comprobar que aquí parece que es habitual entrar a lugares con el perro. No es raro ver a gente comprando con su peludo. Da igual que sea un carlino, un yorkshide o el protagonista de la dama y el vagabundo. He visto perros dentro de los probadores de ropa de las tiendas, en la cola de la panadería y hasta en peluquerías junto a su ama con el tinte puesto (el ama, no el perro...).

10.- <<Il primo giro lo pago io!> o, como se dice en mi tierra, <<això ho pague jo>>. Si en otros post he destacado la cortesía y amabilidad italianas, aquí insistiré aún más en estas características. Su educación y preocupación por el bienestar ajeno no tienen límites. Cuando un grupo de amigos se reúne para tomar una algo siempre invita uno, normalmente fingiendo que va al baño (o probablemente vaya al baño de verdad, tampoco voy a ponerme a cuestionar las necesidades fisiológicas de nadie). En la ronda siguiente invita otro y así sucesivamente hasta que no caben más botellines de <<Ichnusa>> en la mesa ( <<Ichnusa>> es la marca de cerveza producida en Cerdeña). A mí siempre me han invitado, y esto a veces me genera un poco de incomodidad.

Reconozco que me he divertido mucho recordando alguna de estas situaciones. Aunque Italia y España están relativamente cerca, existen pequeñas cosas en el día a día que marcan la diferencia y que te hacen ver que el choque cultural es real y está ahí. He escrito este post intentando no caer en tópicos o en estereotipos, pero supongo que como buena extranjera me habré colado y habré puesto algún dato que no es exactamente así o, incluso, que se corresponde más con una particularidad de Cerdeña que con un rasgo extrapolable al resto del país (sirva este post como una disculpa por todas esas veces que he metido la pata). En todo caso, os animo a conocer por vosotros mismos todas estas cosas que ya forman parte de mi rutina. Podemos discutirlas tomando algo cuando vuelva.

Invito yo. ;)

[ -45 ó 7 de noviembre de 2017].

Para redactar este post he consultado la siguiente página web:

https://www.google.it/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjgkNujmaLXAhXLnBoKHfJmAQUQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.reflore.it%2Fregali%2F108-corona-di-alloro-per-laurea.html&psig=AOvVaw12g0HI8B2QyVicZShs30Ei&ust=1509791290584333 

© 2017 Micropost a Sassari (MAS). Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar