[-1] LA MALETA BOTIQUÍN
Mi maleta, por extraño que pueda parecer, no sólo es una maleta.
Mi maleta, por extraño que pueda parecer, no sólo es una maleta.
Del mismo modo que a través del post dedicado a las nuragas [día -13] supimos de la existencia de piedras que recuerdan, en este caso vamos a comprobar cómo en <<la Sardegna>> también hay paredes que gritan.
Lo prometido es deuda. En esta ocasión dejo de lado temas como la gastronomía, las tradiciones o las pequeñas cosas que me suceden en el día a día, para tratar un asunto que hace tiempo me pedisteis y que por una cuestión de tiempo he demorado más de la cuenta: la arqueología de Cerdeña.
Mi cerebro ha amanecido con esta frase en <<modo repeat>>. Casi sin darme cuenta me encuentro a escasas dos semanas de volver a casa y muchas de las cosas que tenía previstas cuando llegué aquí a mediados de septiembre siguen en el mismo lugar; otras, en cambio, las haré, pero con el nervio y la inquietud...
Quien piense que Cerdeña es sólo playa está muy equivocado/a. La geografía sarda alberga, en su totalidad, un pasado cultural extraordinario fruto de su singularidad histórica que difícilmente podríamos resumir en unas líneas. Cagliari, Sassari, Nuoro, Oristano, Olbia, Iglesias, Sanluri, Lanusei y otras poblaciones menores -pero igualmente...
En el post anterior [día -28] hice un repaso general por los diferentes tipos de panes, pastas, pasteles y masas dulces que se venden en la isla. Como complemento indispensable a todas estas delicias, en esta entrada hablaré de otros productos derivados principalmente del trigo que puedes encontrar fácilmente detrás de un mostrador.
En esta ocasión voy a dedicar no uno, sino dos post, a los campeones de la gastronomía de <<Il Bel Paese>>: el pan y la pasta.
Desde que creé este blog en septiembre varias veces me habéis preguntado si no me cuesta ponerme escribir. Para esta pregunta tengo una respuesta automática: por supuesto que me cuesta. De hecho, en función de la época, de los estímulos diarios o incluso de mi estado de ánimo me cuesta más o menos sentarme y hacer eso...
Parece el título de un capítulo de <<Las ciudades invisibles>> del escritor italiano Italo Calvino, pero no es exactamente así (aunque con una pizca de imaginación podría llegar a serlo).
Una de las cosas que más me llamaba la atención de mi padre cuando era pequeña era verlo teclear a toda velocidad, sin mirar la pantalla, con el ceño fruncido de concentración y sus enormes gafas noventeras cubriéndole un tercio de la cara. En ese momento yo daba por hecho que mi padre siempre había sido así: <<padre>>, adulto, ...
<< ¿A qué dedicas tu tiempo libre?>>- me preguntaron el otro día.
Esta semana, en Italia, como en España, hacemos un pequeño paréntesis en el calendario laboral debido a la celebración los días 1-2 de noviembre de la Festividad de <<Todos los Santos>>. Aunque en nuestro contexto la conocemos como una fiesta con un gran arraigo en la tradición cristiana, en su faceta más amplia vemos cómo va más allá de esta ...
Mi amigo Dani opina, usando una metáfora que me hace mucha gracia, que los españoles en el extranjero somos como los extintores: en cada edificio hay uno. Aún no he tenido tiempo de comprobar si esto realmente es así, pero no me sorprende lo más mínimo. En los tiempos es los que vivimos, el número de expatriados supera la cifra de ...
Uno de los puntos fuertes de la oferta turística de Cerdeña es, sin duda, la llamada <<Costa Smeralda>>, la franja costera de unos 55km que se extiende en el extremo norte de la geografía sarda y que ocupa una parte importante del paisaje marítimo de la región. De entre todos los destinos que ofrece Italia, es uno de...
El domingo pasado, la hija de mi casera me pidió que la acompañase a poner gasolina al coche. Cuando me lo dijo no entendí bien por qué quería que fuese con ella para hacer algo tan irrelevante, pero enseguida entendí el motivo: no estaba familiarizada con la rutina de ir a la gasolinera, echar el combustible y pagar.
Recuerdo la cara de extrañeza que puso un camarero cuando en un restaurante de Girona mi hermano le pidió <<un café bombón>>.
<<Todos los días, cuando entro a trabajar, alzo la vista y contemplo la vidriera que recibe a las personas que visitan la biblioteca. Durante unos segundos la luz cálida que atraviesa sus cristales me hace sentir bien, reconfortada.
Efectivamente, queso o <<formaggio>>.<<Mozzarella bufala>>, <<fiore sardo>>, <<pecorino sardo>>, <<provoleta di latte vaccino/pecorino>>...
Si hay algo hermana a España con Italia es la pluralidad cultural y lingüística que ambos espacios comparten como consecuencia del papel geoestratégico que han tenido a lo largo del tiempo.
En Cerdeña, como en la mayoría de zonas de Italia, algunas cosas funcionan al revés para los que somos de fuera. Y no, no me me refiero a que se hagan mal; sencillamente operan con una lógica distinta que nos resulta extraña -y a veces, incluso, chocante- a los no-italianos.
Nada más aterrizar te das cuenta de algo muy importante: la voluntad es la clave. De eso y de qué es de verdad la vulnerabilidad. Para llegar de verdad a un lugar al que en algun momento vas a llamar casa se tardan algo más de 24 horas. Garantizado.
Mi maleta, por extraño que pueda parecer, no sólo es una maleta.